Macro

Reajuste sector público: Hacienda buscará terminar negociación este fin de semana

Ministro de Hacienda mostró hoy su disposición de llegar acuerdo, asegurando que trabajarán "viernes, sábado y domingo".

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Jueves 23 de noviembre de 2017 a las 12:14 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Mientras los trabajadores de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) y la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam) permanecen en paro nacional por el lento avance de las negociaciones por el reajuste del sector público, hoy, el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, ratificó su disposición para llegar a acuerdo con los funcionarios y aseguró que buscará terminar la negociación este fin de semana.

"Vamos a trabajar viernes, sábado y domingo. La paralización termina mañana", se limitó a comentar el jefe de las finanzas públicas.

Precisamente, el lunes se desarrolló la última reunión entre ambas partes, donde los funcionarios acordaron ajustar sus pretensiones a 4,2% y el gobierno hizo su parte llegando a un 2,1%, siendo esta última cifra un poco más del 1,9% que plantearon originalmente las autoridades de las carteras de Hacienda y Trabajo. Hoy se llevaría a cabo una nueva cita, sin embargo, fue postergada para mañana a las a las 9.00 horas.

En su salida de La Moneda, Eyzaguirre también comentó la tramitación del Presupuesto 2018 que fue aprobado en general por la Cámara de Diputados. "Ahora vamos al Senado. Nosotros vamos a reponer las cosas que se cayeron y todavía queda trámite", sostuvo.

Sobre la postergación de la cita, la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, señaló que "lo más importante es que encontrándose los trabajadores con una adopción de sus distintas dirigencias y asociaciones en un paro se ha acordado que esta sea mañana".

La secretaria de Estado reiteró la voluntad de diálogo del gobierno. "Entendemos que debiéramos utilizar todas nuestras energías en la búsqueda de acuerdo, en una negociación efectiva para los funcionarios públicos y en la atención de los usuarios de todo el sistema y por lo mismo el establecimiento de turnos éticos ha sido esencial", agregó.

Consultada sobre la posibilidad de establecer un mecanismo legal que permita establecer negociaciones más expeditas, Krauss explicó que en la mesa del sector público, dentro de varias materias que se han abordado desde el año 2014, efectivamente esta ha sido una materia que se ha instalado sobre la mesa. Sin embargo, no han existido los acuerdos, como es la forma –según el gobierno-que se debe avanzar. "Insistimos. Lo más importante es la voluntad de una búsqueda de un acuerdo. Hemos colocado todas nuestras energías en que podamos tener un buen resultado de esta negociación", enfatizó.

Lo más leído